Con este título, acabamos de difundir, desde la coordinadora estatal de comunidades cristianas populares (CCP), un comunicado que trata de desenmascarar 6 Falsos principios y una racionalidad perversa con los que “los de siempre”, pretenden sacarnos de la crisis. Tras tantas entradas de cariz político con toda la campaña de las europeas, permitidme hayamos colgado estos otros temas, aparentemente religiosos, aunque obviamente con un marcado compromiso sociopolítico. El texto, de cuya autoría inicial solemos responsabilizarnos Javier Dominguez, Carlos Fernandez Ordoñez, y un servidor, dice así:
“La actual crisis económica no ha sido producida por un virus o un terremoto devastador, sino por decisiones humanas, unas veces equivocadas y otras criminales, perfectamente conscientes y controladas, que han sido tomadas por los poderes políticos y económicos y asumidas por colectivos importantes en los que estamos inmersos.
Desde las CCP del estado español, pensamos que ha llegado el momento de reflexionar colectivamente sobre todo ello y ofrecemos algunas consideraciones que puedan ayudarnos a superarla, porque estamos convencidos de que hemos llegado a esta crisis por la aplicación de una racionalidad perversa que se basa en unos principios totalmente falsos, pero que han sido admitidos como dogmas incontestables:
Primer principio falso: El objetivo del capital internacional, sobre todo del capital financiero, (en la actualidad varios billones de dólares) debe ser la máxima rentabilidad y el máximo beneficio.
Segundo principio falso: El mercado debe ser libre, sin injerencias de los estados. Los capitales deben circular libremente sin trabas ni impuestos Dada la rígida regulación de algunos estados se impone la desregulación progresiva de las trabas al mercado libre.
Tercer principio falso: la mano invisible del mercado hace que las inversiones rentables coincidan con las necesidades de la gente.
Cuarto principio falso: La economía va bien cuando se producen buenos beneficios en el mercado. (Aunque miles de millones pasen hambre)
Quinto principio falso: La economía debe estar en manos privadas: Dada la fuerte economía de algunos estados se impone la privatización progresiva de los servicios públicos.
Principio falso particular para España: Poniendo mucho suelo, (todo el país) en manos de las inmobiliarias, aumentará la oferta de viviendas y se abaratarán los pisos.
Todos estos principios, admitidos como fundamento de la economía, se han aplicado con una racionalidad perversa, sobre todo, por los neoliberales y grupos neocon, pero también por los socialistas que los han asumido y, en gran medida, por todos nosotros. Por eso debemos reflexionar.
Veamos algunos ejemplos de esa racionalidad perversa:
• El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional se encargaron de obligar a los países del tercer mundo a restringir gastos en sanidad, educación o alimentación, para pagar los intereses crecientes de la deuda externa, con lo que ya llevan pagadas de cinco a diez veces la deuda original. Y a esto no lo llamamos crisis porque no nos tocaba a nosotros.
• Cuando los capitales sacan buenos beneficios, la economía va bien. Lo racional es pensar que en realidad va mal porque el aumento de valor es puramente especulativo y esto hace que la economía se tambalee.
• El abaratamiento del despido produce puestos de trabajo. Lo racional es pensar que producirá más despidos.
• La energía debe estar en manos privadas porque así habrá competencia y bajarán los precios. La realidad es que la energía, que es un bien necesario de demanda inelástica, se regirá por las mismas normas que ahora rigen en el mercado de petróleo. Lo mismo puede decirse de la privatización del agua.
• La privatización de los servicios públicos es especialmente perversa en Comunidades dominadas por los neoliberales.
Las Comunidades Cristianas Populares pensamos que ha llegado el momento de reflexionar colectivamente sobre todos estos problemas y de buscar alternativas entre todos. No podemos dejar la solución de la crisis, como de hecho estamos haciendo, en manos de los que la han provocado.
Es preciso pedir cuentas a las autoridades políticas y económicas que con sus decisiones perversas y a veces criminales nos han llevado a esta ruina. Y nos referimos no sólo a las actuales sino a las que -desde los años ochenta- han propiciado la economía del pelotazo, la venta de los bienes públicos, la privatización de las ganancias, la socialización de las pérdidas, el enriquecimiento rápido dentro de la ley, los planes urbanísticos orientados a la especulación del suelo, el desmantelamiento de la sociedad de bienestar, los contratos basura, etc…etc…
Se trata, ni más ni menos, de construir un sistema económico cuyo objetivo sea la satisfacción de las necesidades de la gente y no los beneficios del capital“.
-
Archivos
- noviembre 2013
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- noviembre 2006
- octubre 2006
- junio 2006
- marzo 2006
- febrero 2006
- enero 2006
- diciembre 2005
- octubre 2005
- septiembre 2005
- mayo 2005
- abril 2005
- marzo 2005
- diciembre 2004
- mayo 2004
- febrero 2004
- febrero 2003
- septiembre 2002
- abril 2002
-
Meta