¿Qué pasaría si TÚ fueras YO?:
Una buena forma de PROGRESAR EN INTERCULTURALIDAD
En unos tiempos en los que los asentamientos de inmigrantes “irregulares” (que no “ilegales”) vuelven a florecer por nuestras capitales en busca del trabajo que se ofrece en las campañas agrícolas, y ante los que solemos dar unas respuestas inadecuadas o insuficientes, en la mayoría de los casos; en unos tiempos en los que aumentan los casos de racismo y xenofobia –mas o menos reconocidos- tanto por nuestra piel de toro como por toda Europa, y así lo muestran también los ascensos de los partidos de ultraderecha; y en unos tiempos en los que nuestro gobierno se plantea una reforma de la actual Ley de extranjería, en la que por enésima vez dará una vuelta de tuerca mas para retorcer los derechos de las personas inmigrantes, no os voy a castigar con otro sesudo estudio o artículo, como los que podéis ver en este mismo blog, si pincháis a la derecha la pestaña “inmigración” y/o “interculturalidad”. No, hoy voy a ofreceros algo mas divertido, a la vez que profundamente educativo y acrecentador de actitudes positivas a favor de las y los inmigrantes.
¿Qué pasaría si TÚ fueras YO? Es la pregunta que nos hace en este caso “Cruz Roja de Madrid” y lo hace a través de una muy buena presentación/animación que además de entretenernos, nos hará pensar.
¿Es la inmigración un problema? ¿Estamos siendo “invadidos” por la llegada masiva de inmigrantes a nuestro país?, ¿Es correcto denominar “ilegales” a las personas inmigrantes sin documentación?, ¿Es su responsabilidad el hecho de que baje el nivel educativo? ¿Acuden más al médico y nos quitan los recursos y el trabajo?
Anímate, si tienes un ratito y pincha aquí para ver y sentir la animación
http://www.cruzrojamadrid.org/contenidos/img/File/Inmigrantes/Animacion/index.swf
-
Archivos
- noviembre 2013
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- noviembre 2006
- octubre 2006
- junio 2006
- marzo 2006
- febrero 2006
- enero 2006
- diciembre 2005
- octubre 2005
- septiembre 2005
- mayo 2005
- abril 2005
- marzo 2005
- diciembre 2004
- mayo 2004
- febrero 2004
- febrero 2003
- septiembre 2002
- abril 2002
-
Meta
Una pregunta: ¿que es interculturalidad?. Interculturalidad no es que una pareja arabe oblige a casar a su hija menor sin su consentimiento, siendo repetidamente violada (noticia de prensa), y luego cuando la madre va a la cárcel encima van y se quejan de que no respetamos sus costumbres que violan las leyes españolas y los mas elementales derechos humanos. Interculturalidad no es pedir que se legalize la poligamia (nuestro derecho romano, no la contempla, es mas en la mayoria de paises arabes tampoco), interculturalidad no es no matricular una niña en un colegio porque hace gimnasia en pantalones cortos y no le dejan llevar velo en el colegio. En definitiva la interculturalidad es cosa de dos, del que recibe, pero tambien DEL QUE LLEGA